En un lunes intenso y lleno
de calidez, la capital del municipio Lagunillas, en el estado Zulia, realzó a su Brillante
epónimo, el General en Jefe Rafael Urdaneta, al conmemorar los 234 años de su
nacimiento, sellando con este acto, la gran Ruta que hizo honor a su nombre y
convirtió en memorable este octubre de 2022.
 |
Les
pedimos Honor y Gloria a la Patria, clamó Urdaneta, en la
interpretación de Noé Pirela, en el monólogo Un Nombre Brillante, obra
dirigida por el cultor Jhonathan Camacaro y escrita por la periodista
Yennys Rojas.
|
 |
El
lienzo que fue pieza clave, en la Ruta de Urdaneta, fue la ofrenda
simbólica ante el busto del General en Jefe Rafael Urdaneta, en el
municipio Lagunillas. | |
|
El rostro del héroe
nacional, nacido en suelo zuliano y, quien por primera vez tiene una ciudad con
su nombre, recorrió, en un lienzo, las escuelas y liceos lagunillenses y, este
lunes, simbólicamente, fue la ofrenda que estudiantes, docentes y autoridades
colocaron delante de su estatua, como una histórica manera de reivindicar la
imagen de este prócer de nuestra Independencia.
Con solemnidad y en estricta
postura, 80 estudiantes de cuarto y quinto año, más el liceo nocturno Dr. Raúl
Cuenca, entraron a la circunferencia de la plaza General en Jefe Rafael
Urdaneta y, después, en clara evidencia de la formación en soberanía que
reciben, la estudiante Luisana Matos, solicitó el permiso formal. ¡Concedido!
Los rayos del sol otorgaron
más intensidad al día, en una evocación a las jornadas climáticas que El Brillante
junto con El Libertador Simón Bolívar y, quienes le acompañaron, en la búsqueda
de nuestra libertad, libraron. Pero, hoy, no hubo batalla sino el festejo a un
héroe.
“La ruta de Urdaneta es una ruta que pretende colocar en su lugar
justo a Urdaneta. Que fue uno de los tres más importantes héroes de la patria
en nuestra Guerra de la Independencia. Urdaneta junto con Bolívar y Sucre”, recordó
el concejal Dixón Rivera, presidente de la Comisión de Educación y Cultura, artífice
y acompañante junto con las Redes Intercircuitales Lagunillas I y II de este
recorrido simbólico del General en Jefe Rafael Urdaneta por las escuelas y
liceos.
 |
La inmensidad de nuestro Tricolor Nacional cubrió una parte de la plaza General en Jefe Rafael Urdaneta.
|
 |
La estudiante Luisana Matos del Colegio San Agustín realizó la solicitó de permiso.
|
 |
La
parada militar la realizaron los estudiantes de las instituciones:
Concepción Mariño, Creación Lagunillas, San Agustín y Liceo Nocturno Dr.
Raúl Cuenca.
|
Del agradecimiento necesario
a todos los que en equipo sumaron voluntades para hacer de esta Ruta de
Urdaneta un éxito, el concejal colocó en la reflexión pública un dato
interesante e insólito.
“Fíjense en este detalle.
Hay un estado Bolívar, hay un estado Sucre, pero no hay un estado Urdaneta. Eso
es una deuda con nuestro héroe zuliano. ¿Debería haber un estado Urdaneta? Pregunto
yo”, en una interrogación abierta que hiciese Rivera.
Un “sí” unísono llenó de voz
del pueblo la plaza, mientras siguió el discurso en la misma línea reflexiva. “Quisiera
decirle que ha habido en la historia un egoísmo contra nuestro prócer. Existen
ciudades Bolívar, existen ciudades Sucre, pero no existía ninguna ciudad
General en Jefe Rafael Urdaneta. Ahora sí existe y vamos a darle un aplauso a
la ciudad que estamos pisando”, solicitó Rivera en claro gesto de enaltecer y
estimular el orgullo por el gentilicio que ahora nos identifica.
En un Natalicio emotivo, en
el que las palabras fluían en los presentes, entre ellos el supervisor
Intercircuital Eje COL de la Zona Educativa Zulia, Alexander Talavera, quien en
representación de Dorelys Echeto, Jefa de la Zona Educativa, también resaltó la
figura de este ilustre zuliano.
“Es un día festivo para la
Patria, no solo para el estado Zulia, porque Rafael Urdaneta es referencia en
toda Venezuela, en toda Latinoamérica. Debemos sentirnos orgullosos de ese
hombre que no sólo liberó, no solo luchó por nuestra patria, sino que dejó un
legado como un ser brillante”, exaltó
Talavera sobre la magnitud de este prócer.
 |
El supervisor
Intercircuital Eje COL, Alexander Talavera, habló en representación de la Jefa de Zona Educativa Zulia, Dorelys Echeto.
|
 |
El concejal Dixón Rivera, presidente de la Comisión Permanente de Educación y Cultura durante una reflexiva intervención.
|
Con el deber cumplido, las
supervisoras de las Redes Intercircuitales Lagunillas I y II, Ivis Suárez y
Liliana Velásquez, sentían que el gran equipo formado junto con docentes,
personal de las instituciones educativas, padres, representantes y obreros, fue
una de las fórmulas para el éxito de la Ruta de Urdaneta y su cierre, hoy, con
la conmemoración del Natalicio.
“Estamos resaltando la vida
y obrar de este gran héroe Rafael Urdaneta. Impresionante la receptividad. Ya
marcamos una diferencia desde la educación”, contó Suárez de la Red Lagunillas
I.
“Esto es una prueba más de
su lealtad, honestidad y disciplina”, señaló Liliana Velásquez de la Red
Lagunillas II, al describir el alcance de Urdaneta. “La Ruta de Urdaneta para
nosotros fue satisfactoria, una motivación, porque sabemos que a ellos (los
estudiantes) les gustan los hechos históricos desde una manera motivadora, y
que ellos sean el centro y protagonistas de esas escenas”, agrega.
La vida del más leal a
Bolívar también permitió ver el trabajo del CRA y con la “transmisión”
en vivo de Radio Burbujas 58.6, en una experiencia de la UEN Isaías Medina Angarita y el estudiante
de primer año, José Andrade y un equipo: Ana Ramírez, María Rojas, Said Colina
y la directora María Sosa.
Rostros sonrientes dejó la
presentación de la radio escolar, pero los niños esta vez de la Escuela El Danto
2 también arrancaron aplausos con un popurrí gaitero, una muestra del semillero
cultural de las escuelas.
 |
El Plantel Isaías Medina Angarita realizó una presentación de la Radio Escolar.
|
 |
Eiber Rodríguez, El Cardenal de Campo Lara cerró la jornada.
|
 |
Los niños representando a Los dos Amigos: Bolívar y Urdaneta.
|
Las emociones también
afloraron al ver en viva estampa al General en Jefe Rafael Urdaneta,
interpretado por Noé Pirela, en el monólogo Un Nombre Brillante, dirigido por Jhonathan Camacaro y
escrito por la periodista Yennys Rojas.
“Una obra que refleja, sintetiza y ebulle el
ambiente de lo que es el sentido patriótico de los valores que representa el
nombre de nuestra ciudad. Apostamos a que nuestros muchachos se acerquen a
nuestros símbolos, a la semiótica de los valores que nos representa. No son
valores coloniales y de conquista sino realmente, lo que significa nuestra
identidad”, expresó Camacaro sobre el sentir de esta pieza que se estrenó
justamente hoy.
Desde la complacencia de
saberse presente en un acto significativo, el diputado de la Asamblea Nacional,
José Luis Bermúdez refirió que “tenemos
una deuda con nuestro General en Jefe Rafael Urdaneta. Estamos haciendo
justicia con el pueblo de Lagunillas, gracias a un decreto de descolonización
de la Asamblea Nacional de 2017”, recordó sobre el proceso que aún sigue
desarrollándose y permitió, en el caso de Lagunillas, cambiar el nombre de la
ciudad capital del municipio.
“Se cumplieron todos los
parámetros legales para hacer valer nuestro derecho y todo el decreto que hizo
posible el cambio de nombre de Ciudad Ojeda, que todos sabemos lo que
históricamente significa Alonso de Ojeda para nuestra historia, por eso el
cambio de nombre para llamar a la ciudad”, recalcó Bermúdez sobre el
procedimiento que dio denominación oficial a la Ciudad General en Jefe Rafael
Urdaneta.
Para
sellar la jornada
Leonidas González, de la Estructura Regional del Psuv, Eje COL 2,
recalcó que el Natalicio de El Brillante no es un día más “son fechas
que sirven para alimentar ese pensamiento, esa forja. Esa siembra que
hace más
de doscientos años dieron nuestros próceres para iniciar un largo camino
que
aún no ha terminado, como lo es la libertad y la soberanía (…) Felicito a
las
autoridades y al equipo, porque es el único municipio del Zulia que se
atrevió
a hacer eso”, en alusión a darle un reconocimiento contundente a
Urdaneta.
Y ellos dijeron...
Hemos
Marcado un hito, a través del Zulia. El zuliano si quiere defiende lo suyo por
eso decimos, Urdaneta es de nosotros, y hoy decimos a Venezuela, Urdaneta es
también de ustedes, tomémoslo como ejemplo,
como el hombre leal, responsable, el buen político que siempre buscó lo mejor
para nosotros”, Carlos Rondón, Enlace Intercircuital de Moral y Luces de la Red
Lagunillas I.
“Queda
la satisfacción que llevamos la Ruta de Urdaneta por 113 instituciones, donde
se recibió el lienzo con mucho entusiasmo y valor y con mucho respeto.
Enaltecimos los valores y conocimos la historia de nuestro General en Jefe
Rafael Urdaneta. Fue muy grato para todos, porque los niños vieron y vivieron,
en esos momentos, la historia”, Marcia Macho, Enlace Intercircuital de Cultura
de la Red Lagunillas II.
“Hoy
entendí lo que mi abuela trataba de explicarnos, de lo que ella interpretaba en
sus sueños es Rafael Urdaneta, El Brillante que nos identifica a todo el pueblo
de agua, valiente pueblo Paraute que sigue de pie y dice con orgullos: Urdaneta
Soy”, fragmento del cuento De lo Oscuro al Brillante, leído, en el acto, por
Yuraví Chinchilla, Enlace Intercircuital de Moral y Luces de la Red Lagunillas
II.
“Estamos
trabajando con los alumnos de cuarto y quinto año de nuestras instituciones,
llevando un trabajo, preparándolos en la parte de la disciplina, de querer a
nuestro país, en participar en cada una de las efemérides. De los valores de
Urdaneta están el amor a la patria, constancia, la disciplina. Cada uno de
estos valores los hemos estado trabajando”, mayor Maritza Medina, coordinadora
municipal militar y supervisora del Eje COL de Formación para la Soberanía
Nacional.
“Está
reivindicación de Urdaneta era necesaria, principalmente, por la parte
cultural, que es un elemento transversal de toda comunidad. Y en verdad aquí en
este municipio estaba invisibilizado, y no se le había dado los honores, que
era necesario, para uno de los más leales”, Carlos Mejías, comisionado de la
Economía Productiva del Psuv-Lagunillas.
“La
Ruta de Urdaneta ha sido muy satisfactoria más en esta fecha en la que
conmemoramos los 234 años del Natalicio del General Rafael Urdaneta y, veo cómo
se ha ido desarrollando las actividades en todas las escuelas del municipio. Hoy culminamos con esta Ruta de Urdaneta. No se habia visto
nunca algo así, me parece maravilloso”, Yanetsi Briceño, coordinadora Municipal
de la Misión Sucre en Lagunillas
Texto:
Yennys Rojas / Fotos: Luis Martínez